¡Estupendo!
El Festival de Luz y Vanguardias sigue asombrando.
Con unas estupendas sensaciones, nos proporciona estupendas creaciones con las fachadas de los principales monumentos arquitectónicos de la ciudad como pantalla.
En su tercer año -el centenario de la universidad tiene algo que ver-, algunos de los trabajos tienen la palabra proyectada como nexo entre ellos.
Y algunos resultan redondos, pues no solo utilizan las fachadas como pantalla, si no el propio monumento, sus elementos, es destacado protagonista. Y eso, a los salmantinos... nos pone mucho.
No es para menos: nos están regalando una forma más de disfrutar de lo que tenemos. Para que volvamos a gozar mirando.
Por otro lado, el formato se va ampliando y va dando cabida a la participación de diferentes espacios y locales de la ciudad, además de la apuesta y apoyo a los estudiantes de la universidad: a jóvenes creadores para los la participación supone un verdadero regalo para ellos, vinculando con ello, el Festival a la ciudad.
La espectación y el buen ambiente que hay, hacen fácil predecir que tiene futuro. Os proponemos un recorrido para los trabajos a concurso:
1- comenzar viendo los trabajos de los alumnos de bellas Artes y Diseño en la Casa de las Conchas o bien en el Palacio de Monterrey;
2- después continuar con el de la fachada de la Fachada Histórica de la Universidad;
3- seguir y ver la impresionante obra de Charles Sandison, que proyecta en toda la arquitectura de ese costado de la Catedral Nueva -un verdadero placer que seguro os hace tomar tiempo para disfrutarlo-;
4- continuar con el que no visteis al comenzar -Monterrey/C. Conchas-, aquí podéis considerar la opción, muy salmantina, de tomar una caña para acabar;
5- en la Plaza Mayor -, os sentáis, que hay mucho que ver -muy bueno el de Cánada-.
Os dejo un fragmento de lo que se proyecta sobre la fachada de la Catedral Nueva, de Charles Sandison, ¿no os lo perdáis!
El Festival de Luz y Vanguardias sigue asombrando.
Con unas estupendas sensaciones, nos proporciona estupendas creaciones con las fachadas de los principales monumentos arquitectónicos de la ciudad como pantalla.
En su tercer año -el centenario de la universidad tiene algo que ver-, algunos de los trabajos tienen la palabra proyectada como nexo entre ellos.
Y algunos resultan redondos, pues no solo utilizan las fachadas como pantalla, si no el propio monumento, sus elementos, es destacado protagonista. Y eso, a los salmantinos... nos pone mucho.
No es para menos: nos están regalando una forma más de disfrutar de lo que tenemos. Para que volvamos a gozar mirando.
Por otro lado, el formato se va ampliando y va dando cabida a la participación de diferentes espacios y locales de la ciudad, además de la apuesta y apoyo a los estudiantes de la universidad: a jóvenes creadores para los la participación supone un verdadero regalo para ellos, vinculando con ello, el Festival a la ciudad.
La espectación y el buen ambiente que hay, hacen fácil predecir que tiene futuro. Os proponemos un recorrido para los trabajos a concurso:
1- comenzar viendo los trabajos de los alumnos de bellas Artes y Diseño en la Casa de las Conchas o bien en el Palacio de Monterrey;
2- después continuar con el de la fachada de la Fachada Histórica de la Universidad;
3- seguir y ver la impresionante obra de Charles Sandison, que proyecta en toda la arquitectura de ese costado de la Catedral Nueva -un verdadero placer que seguro os hace tomar tiempo para disfrutarlo-;
4- continuar con el que no visteis al comenzar -Monterrey/C. Conchas-, aquí podéis considerar la opción, muy salmantina, de tomar una caña para acabar;
5- en la Plaza Mayor -, os sentáis, que hay mucho que ver -muy bueno el de Cánada-.
Os dejo un fragmento de lo que se proyecta sobre la fachada de la Catedral Nueva, de Charles Sandison, ¿no os lo perdáis!
Comentarios
Publicar un comentario